La capital de Letonia es una ciudad pequeña, pero está llena de lugares interesantes para visitar durante su estancia en el extranjero. Aquí están las 10 cosas más importantes que hay que ver.
Vecriga (Ciudad Vieja):
Riga puede dividirse en dos zonas distintas: el casco antiguo (Vecriga) y la ciudad moderna (Centrs). El casco antiguo conserva la estructura típica de los años 1600-700, cuando Riga formaba parte de la Liga Hanseática y desempeñaba un importante papel en el comercio del norte de Europa.
Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el casco antiguo de Riga es un conjunto de calles estrechas con las agujas de la catedral como punto de referencia constante (véase el punto 3).
Centrs (ciudad moderna):
Se caracteriza por la abundancia de unos 800 edificios Art Nouveau; ¡es la capital de Europa con más edificios de este estilo arquitectónico! Caminando por las calles del distrito, observará un sinfín de espirales de estuco, estatuas, decoraciones florales, rostros humanos, mayólicas y extravagantes torres que adornan las entradas y fachadas.
Catedral:
Situada en el centro histórico de la ciudad, fue construida en 1211 y es hoy la iglesia protestante más importante de Letonia. Su estilo es una mezcla de románico, gótico y barroco. El interior es muy austero, según la tradición luterana, pero se pueden admirar vidrieras decoradas, un púlpito de madera y un interesante altar. La iglesia tiene uno de los órganos en funcionamiento más antiguos del mundo, con más de 6.700 tubos.
Castillo de Riga:
Este castillo, actual sede de la residencia presidencial de la República de Letonia, tiene vistas al río Daugava. Es un edificio fortificado medieval clásico que data de 1300 y fue restaurado en el siglo XIX. Alberga dos importantes museos: el Museo de Artes Extranjeras y el Museo Nacional de Historia de Letonia.
Monumento a la Libertad:
Entre el casco antiguo y el centro hay una gran zona verde en cuyo centro se alza el Monumento a la Libertad. Se trata de una columna de 42 metros de altura, en cuya cúspide se encuentra una figura femenina, apodada Milda, que encarna el símbolo de la libertad, y que sostiene en su mano tres estrellas, cada una de las cuales simboliza las tres regiones históricas de Letonia: Urzeme, Vidzeme y Latgola.
Los Tres Hermanos:
Tres edificios de piedra, similares entre sí pero que datan de tres épocas diferentes: el más antiguo es medieval y data del siglo XV, los otros dos son barrocos y se construyeron en los siglos XVII y XVIII respectivamente. La diferencia de color y estilo crea una armonía extraordinaria y única entre los tres edificios.
La pequeña Moscú:
Al sur del casco antiguo se encuentra una zona que siempre ha estado habitada por rusos y que recuerda a una ciudad soviética.
La principal atracción de esta zona es el mercado central, estructurado en 5 hangares donde en su día se construyeron los dirigibles Zeppelin, y es el lugar ideal para conocer la vida cotidiana local.
La Casa de los Puntos Negros (Melngalvju nams):
Es el edificio más bello de la plaza del Ayuntamiento, que lleva el nombre del gremio de mercaderes solteros alemanes activos en Riga ya en 1300. Los jóvenes comerciantes, ricos y felices, organizaban aquí eventos a los que también asistían los demás habitantes de Riga.
El edificio es en realidad una reconstrucción terminada en 1998, ya que el original fue destruido por un bombardeo nazi en 1941.
La isla de Kipsala y el barrio de Kalnciema:
Más allá del puente de Vansu, hay dos barrios semi desconocidos pero muy bonitos.
En Kipsala encontrará calles empedradas, casas antiguas con vistas al mar, silencio, verdor y tranquilidad, pero también, aquí y allá, casas de diseño construidas por personas que eligieron esta zona para construir un hogar lejos del bullicio del centro de la ciudad.
El barrio de Kalnciema, con sus casas de madera de colores pastel, parece más Suecia que Letonia.
La Biblioteca Nacional:
Apodada Gaismas Pils, o Castillo de la Luz, es el símbolo de la cara más moderna de Riga. La imponente estructura de cristal y acero tiene 67 metros de altura y 13 plantas, y alberga unos 4 millones de libros antiguos y modernos.
Si quiere saber más sobre Riga, hagaclic aquí para ponerse en contacto con nosotros 🙂