Estoy en Noruega, ¿dónde viajar durante mis prácticas en el extranjero?

Vale, has planeado hacer tus prácticas en Noruega, y ya con eso, estamos de acuerdo: has hecho una excelente elección. Los fiordos, las montañas, las auroras boreales, todo eso ya mola bastante. Pero tú no eres de los que se quedan tranquilos en su rincón durante meses. No, no, tienes el gusanillo de viajar, de descubrir, de alucinar. Y sinceramente, es exactamente lo que hay que hacer cuando uno está de prácticas en el extranjero.

Porque estar en Noruega también es estar a un paso de un montón de destinos increíbles que no se visitan todos los días. Así que hoy te propongo que hagamos juntos un pequeño recorrido por los lugares que puedes descubrir durante tus prácticas en Noruega. ¡Prepara tu mochila, nos vamos de road trip!

Antes de salir: un pequeño recordatorio práctico

Justo antes de entrar en materia, dos o tres pequeños recordatorios útiles que debes tener en cuenta para todos esos viajes adicionales que podrías hacer:

  • Desde Noruega, las distancias pueden parecer largas, pero las conexiones están bastante bien organizadas. Entre los ferris, los vuelos internos y los autobuses de larga distancia, tienes bastantes opciones para moverte.

  • Los precios suelen ser bastante altos. No vamos a mentir: ya sea en Noruega, en Islandia o incluso en las Islas Feroe, hay que contar con un presupuesto generoso. Pero, como siempre, si te organizas bien, es posible. Y estos viajes realmente valen cada céntimo.

  • Lleva ropa adecuada. Incluso en verano, en estas zonas del mundo, puede hacer frío, estar húmedo y ventoso. Las capas siguen siendo tus mejores aliadas.

¡Venga, allá vamos! ¡Rumbo a tus escapadas noruegas!

  1. Suecia: justo al lado, pero ya con otro ambiente

Empezamos por lo obvio, pero por lo obvio que a veces olvidamos considerar en serio. Sí, Suecia es la vecina directa de Noruega. Y sinceramente, ir allí durante tus prácticas es súper fácil y muy agradable.

¿Lo realmente guay? Ir en ferry.
Y sí, eso ya forma parte del viaje en sí. Sales del puerto de Oslo, o de otras ciudades costeras, y en un momento te encuentras navegando tranquilamente hasta Gotemburgo o Estocolmo. Cruzas paisajes marítimos impresionantes, con las islas desfilando, el viento que sopla (pero de forma agradable), y esa luz escandinava que no se encuentra en ningún otro lugar.

Una vez allí, ¿qué hacemos?

  • En Estocolmo, vas a descubrir una ciudad que respira diseño y tranquilidad. Las pequeñas callejuelas de Gamla Stan (el casco antiguo) son preciosas, y puedes pasar horas paseando por los muelles o visitando los museos (el museo Vasa es una pasada).

  • En Gotemburgo, el ambiente es más joven, más estudiantil. Un montón de cafeterías súper acogedoras, food trucks increíbles, e incluso un archipiélago muy cerca para hacer paseos junto al mar Báltico.

  • Si tienes más tiempo, incluso puedes subir al norte y descubrir la Laponia sueca. Encuentros con renos, paisajes nevados e inmaculados, auroras boreales… en fin, material para llenar tu Instagram durante meses.

Suecia es sencilla, accesible y perfecta para un fin de semana largo o una semanita de descanso durante tus prácticas.

  1. Islas Feroe: el gran flechazo inesperado

Bueno, aquí ya entramos en un plan un poco más original. Porque, sinceramente, ¿cuánta gente a tu alrededor ha estado en las Islas Feroe? No muchos, ¿verdad? Y, sin embargo… qué joya.

¿Dónde está exactamente?
Un pequeño archipiélago perdido en medio del Atlántico Norte, entre Escocia, Islandia y Noruega. Las Islas Feroe pertenecen a Dinamarca, pero tienen su propia cultura e incluso su propio idioma. Están formadas por 18 islas volcánicas, conectadas entre sí por impresionantes túneles submarinos o por ferris.

¿Por qué es genial ir allí durante tus prácticas?

  • Primero, porque es un lugar súper salvaje. Acantilados vertiginosos, fiordos que se adentran en valles verdes, casitas con techos de hierba, ovejas por todas partes (literalmente hay más ovejas que habitantes)… Te da la sensación de estar en un escenario de película.
  • En cuanto a senderismo, es el paraíso. Puedes hacer rutas que te llevarán a vistas totalmente alucinantes sobre el mar. Mención especial para la caminata hacia el lago Sørvágsvatn, que da la impresión de que el lago flota por encima del océano.

  • Y luego están los pájaros. Las Islas Feroe son un lugar mundialmente conocido para la observación de aves. Frailecillos, alcatraces, charranes árticos… es todo un espectáculo.

¿Cómo llegar?
Hay vuelos directos desde Oslo o Copenhague, y también ferris que salen de Dinamarca. Es una pequeña aventura en sí misma, pero sinceramente, merece la pena el viaje.

  1. Islandia: un viaje casi lunar

Islandia es un poco el gran sueño de muchos viajeros. Y cuando estás en Noruega, estás casi al lado (todo es relativo, seguimos en modo gran norte). Es el momento perfecto para ir.

¿Por qué tienes que ir sí o sí durante tus prácticas?

  • Los paisajes. Pasas de géiseres a aguas termales, de campos de lava a playas de arena negra, de volcanes a cascadas gigantescas. Honestamente, no hay palabras. Te sientes literalmente en otro planeta.

  • Los baños termales. No puedes ir a Islandia sin pasar por el Blue Lagoon o, mejor aún, por las pequeñas fuentes termales naturales perdidas en medio de la nada. Es EL placer islandés.

  • Las rutas de senderismo. Landmannalaugar, el Círculo Dorado, el volcán Fagradalsfjall aún activo… tu cámara de fotos va a echar humo.

  • Las ballenas. Si tienes un poco de suerte (y suele haberla), podrás ver ballenas en alta mar, especialmente desde los puertos de Husavik o Akureyri.

¿Cómo llegar?
Hay vuelos directos desde Oslo y otras ciudades escandinavas. En cuanto al presupuesto, no es barato, pero la experiencia es realmente única.

  1. ¿Y si te quedas en Noruega?

Incluso sin salir del país, ya puedes alucinar durante tus prácticas.

  • Las islas Lofoten: paisajes totalmente increíbles, entre el mar y la montaña. Pequeños pueblos de pescadores adorables, cabañas rojas sobre pilotes y rutas de senderismo con vistas panorámicas al océano.

  • Svalbard: para los verdaderos aventureros. Estás a unos cientos de kilómetros del Polo Norte, rodeado de osos polares y glaciares gigantescos.

  • La Ruta de los Trolls y el Geirangerfjord: probablemente uno de los fiordos más bonitos de Noruega.

En resumen: tus prácticas se convierten en tu base para explorar.

Lo genial de hacer prácticas en Noruega es que, en realidad, nunca estás lejos de la próxima aventura. Ya sea que te quedes en el país o que te aventures hacia Suecia, Islandia o las Islas Feroe, todo es una oportunidad para descubrir lugares increíbles, muchas veces inaccesibles cuando vives más al sur de Europa.

Y sobre todo, no lo olvides: es durante estas prácticas en el extranjero cuando a menudo vivimos los viajes más increíbles de nuestra vida. Tienes tiempo, tienes libertad, estás en una etapa en la que todo es más sencillo. Así que aprovéchalo al máximo.

¿Y nosotros en todo esto? ¡Estamos aquí para ayudarte a prepararlo todo!

En International Horizons, no solo buscamos unas prácticas. Te ayudamos a construir una verdadera experiencia de vida en el extranjero. Preparamos tu proyecto, te acompañamos en los trámites, trabajamos contigo tu CV, te ponemos en contacto con empresas locales y estamos presentes durante toda tu aventura.

Y sobre todo, conocemos bien Escandinavia. Sabemos exactamente de lo que hablamos aquí, porque hemos visto a nuestros estudiantes volver con los ojos llenos de auroras boreales, fiordos, volcanes y rutas de senderismo por las estepas islandesas.

Así que si tú también quieres transformar tus prácticas en Noruega en una verdadera aventura nórdica, contáctanos. Estamos aquí para organizarlo todo al detalle.

Algunos consejos prácticos antes de tus escapadas nórdicas

Vale, antes de lanzarte a reservar tu ferry para Suecia o tu vuelo para Islandia, déjame darte algunos consejos sencillos pero que pueden cambiar tu viaje.

1️⃣ Nunca subestimes el clima.
En Escandinavia, el clima es un poco una lotería. Incluso en verano, puedes encontrarte con viento helado y lluvia que cae en horizontal. Así que siempre lleva ropa adecuada. Las capas son tus mejores amigas. Un plumón compacto, un cortavientos resistente y buenos zapatos impermeables: estarás listo para casi todo.

2️⃣ Prepara tu presupuesto.
Lo hemos dicho varias veces, pero lo repetimos porque es importante: todo es caro. Transportes, comida, alojamientos en las islas… no es barato. Piensa en reservar todo con antelación, sobre todo en temporada alta. Y aprovecha los albergues juveniles o los Airbnbs compartidos para reducir costes y conocer gente.

3️⃣ Abre bien los ojos… y tu red de contactos.
Durante tus viajes adicionales, conocerás gente de todas partes: locales, otros estudiantes internacionales, viajeros solos… A menudo es la oportunidad de crear contactos geniales y, ¿por qué no?, nuevos proyectos de viaje en grupo. Eso también es la experiencia Erasmus y las prácticas en el extranjero: ampliar tu círculo, incluso cuando menos lo esperas.

4️⃣ Aprovecha tu base en Noruega para planificar con inteligencia.
Noruega está súper bien conectada con otros países nórdicos. Al estar allí, a menudo puedes conseguir tarifas preferenciales en algunas conexiones, que nunca tendrías saliendo desde Francia o Italia. A veces, incluso algunas empresas ofrecen descuentos para estudiantes Erasmus: siempre revisa esos pequeños beneficios ocultos.

5️⃣ Y sobre todo… no esperes hasta el último momento.
Cuanto más planifiques con anticipación, mejor optimizas tu presupuesto y más podrás disfrutar de cada destino. Porque créeme: sería una pena perderte las Islas Feroe solo porque no reservaste tu ferry con suficiente antelación.